

Cuando incursionamos por primera vez en el mundo de la fotografía submarina pensamos que va a ser algo relativamente sencillo, ya que la mayoría de las veces traemos una buena experiencia como fotógrafos apasionados de superficie y creemos que será tarea fácil aplicar nuestros conocimientos en el nuevo ambiente que intentamos conquistar. Lamentablemente esto no sucede por lo general y vemos como muchos fotógrafos submarinos recién bautizados salen del agua contando todas las penurias y dificultades que tuvieron que vencer durante su inmersión sin importar el tamaño del equipo fotográfico que eligieron y el número de estrobos que llevaban consigo.
Algunas cosas cambian cuando no dedicamos más toda nuestra atención al buceo como la única actividad a realizar. El hecho de llevar a cuestas una “cámara” durante una inmersión, hace que requiramos otras habilidades extras, aparte de las que ya dominamos regularmente.
Muchos Buzos que se inician en la fotografía submarina, salen del agua totalmente estresados, quejándose de todas sus molestias y los desafíos que tuvieron que vencer mientras buceaban y fotografiaban al mismo tiempo. Esta es una situación perjudicial en nuestra formación como buzos integrales ya que, aparte de incrementar el riesgo potencial de nuestras inmersiones, estamos perdiendo el principal objetivo de las mismas: Disfrutar nuestro paseo y entrelazar nuestras emociones con el fabuloso mundo subacuático que nos rodea. En vez de llevarnos Fotografías como recuerdos, conseguimos toneladas de megapixeles de penurias.
La respuesta a nuestros problemas es muy sencilla: Entrenamiento y Formación Académica, mezclados con un toque de perseverancia y nos guiaran al éxito.
Lo primero que debemos comprender son los cambios que se suscitan cuando ingresamos al agua con un nuevo equipo fotográfico y lo segundo, es planificar las estrategias necesarias para dominar estos cambios, siendo generalmente necesario desarrollar nuevas habilidades dentro de nuestra formación como buzos.
¿Qué cosa cambian al Bucear con una cámara?
Tareas comunes
Tener una cámara bajo el agua no nos cambia las reglas básicas del buceo, por lo tanto debemos adecuarnos a ellas. El respirar continuamente y monitorear de cerca nuestra profundidad y tiempo de inmersión son tareas que se mantienen intactas. Existe la tendencia de concentrarnos solo en la fotografía y olvidarnos momentáneamente de la carga de tareas que habitualmente realizábamos sin la cámara, confiamos que “el grupo nos está cuidando”. La mayor parte del manejo de situaciones cargadas de tareas durante una inmersión es una cuestión de su actitud y por lo tanto un tema que entra en la formación mental del Fotógrafo submarino.
Consumo de Aire
El primer cambio que notamos al bucear con una cámara es que empezamos utilizar mucho más aire de lo normal, se incrementa nuestro consumo y sin mayor explicación volvemos a sentirnos como en nuestra época de novatos y perdemos confianza en el rendimiento de nuestros tanques.
Una de las razones para este aumento en el consumo de gas es el mismo hecho de estar en una situación diferente con un equipo nuevo.
Estamos totalmente concentrados en el equipo adicional, nos sentimos entusiasmados acerca de nuestros primeros pasos en la fotografía bajo el agua y por supuesto, estamos ansiosos de volver a casa para impresionar a nuestros amigos con las fotos que tomamos. Lo primero que debemos hacer es dejar de preocuparnos por este nuevo incremento en el consumo de aire, al momento en que nos acostumbremos a nuestro nuevo equipo, el consumo vuelve a bajar a niveles del rendimiento habitual.
El aumento del consumo de aire también se observa con los buzos que han estado fuera del agua por mucho tiempo y tratan volver con todo su equipo regular más una cámara en la primera inmersión. Demasiadas cosas que manejar al mismo tiempo!!!
Control de flotabilidad y el posicionamiento
Una de las mayores dificultades que enfrentamos en la fotografía submarina es volver a aprender a controlar nuestra flotabilidad dependiendo del tamaño de nuestro equipo. Otra variable a tomar en cuenta es si necesitamos ambas manos para sostener la cámara. Requerimos dominar nuestro posicionamiento con respecto al objeto a fotografiar y cuando tomamos múltiples fotografías el permanecer inmóvil puede ser un gran desafío. Lograr una posición estable en el agua puede llegar a ser imposible si las condiciones son adversas dependiendo de la profundidad y la corriente, por lo tanto no hay que frustrarse y debemos tener muy claro nuestro nivel de entrenamiento e identificar nuestras fallas con la finalidad de corregirlas a tiempo: podemos empezar por estar bien lastrados y dominar la flotabilidad neutra con el equipo.
Una vez que estamos listos para tomar la fotografía tenemos que estar completamente inmóvil con el fin de conseguir un equilibrio entre nuestra flotabilidad, posicionamiento y la presión que ejercemos sobre el gatillo/disparador del housing de la cámara. Dominar esta triada es fundamental porque independientemente del uso de luz artificial (estrobos), el movimiento afecta el resultado que deseamos obtener ya que altera factores importantes tales como el enfoque y composición. Los Equipos pesados nos dan un poco de ventaja aquí porque son más indulgentes cuando se tiene la posición correcta. Por lo tanto, tenemos que saber cuánta presión hay que poner en el botón de "disparar" de nuestra cámara. La buena noticia es que todas estas habilidades pueden ser aprendidas con un buen entrenamiento y asesoría.
Técnica de buceo y la fotografía submarina
Como lo manifestamos en el principio de este artículo: Entrenamiento y Formación Académica, mezclados con un toque de perseverancia y nos guiaran al éxito.
La mejor manera de lograr un entrenamiento y formación adecuada es tomando un curso de fotografía submarina que permita conocer a otras personas con intereses similares a los nuestros y crear grupos de fotografía. Publica tus Fotos, acude a foros y sobre todo: Toma muchas fotos, diviértete y se tu propio crítico.
Algunos consejos para un buen inicio en la Fotografía Submarina:
-
Comienza en un lugar que conozcas bien (condiciones, procedimientos de buceo, fauna)
-
Controla tu consumo de aire, profundidad y tiempo de inmersión con más frecuencia de lo que normalmente lo harías.
-
Aprende a controlar tu distancia: Para no dañar el lente y no asustar los animales.
-
Si hay riesgo de dañar el arrecife y los corales para obtener la toma, da media vuelta y busca una foto diferente.
-
Asegura bien tu cámara, hay diferentes dispositivos que pueden fijar tu valioso equipo a tu BC y en el caso de una emergencia puedes soltarlo y tener tus manos libres.
-
La cámara es tu amigo, pero no tu compañero – asegúrate de no separarte del grupo.
-
Disfruta el momento, toma muchas fotos y autocritícate, la practica hace al maestro!
-
Haz un curso de Fotografía Submarina y busca un grupo que tenga intereses fotográficos afines a los tuyos.
Franzo Marruffo Cook,MD
Instructor de Fotografía Submarina
OWSI PADI
Twitter. @scubanautas

¿Te sientes realmente cómodo con una cámara bajo el agua?
Escrito por: Franzo Marruffo Cook
